HISTORIA:
El sol, como eje fundamental de la vida humana, fue venerado por casi todas las civilizaciones antiguas. En la antigua Grecia, los dioses del sol eran Helios y Apollo, a quienes se dedicaron incontables templos. También fueron los griegos los primeros en usar diseños de casas para aprovechar la luz del sol en forma pasiva, probablemente desde el año 400 A.C.
Los romanos fueron los primeros en usar vidrio en sus ventanas para atrapar la luz solar en sus hogares. Incluso promulgaron leyes que penaban el bloquear el acceso a la luz a los vecinos. También fueron los romanos los primeros en construir casas de cristal o invernaderos para crear condiciones adecuadas para el crecimiento de plantas exóticas o semillas que traían a Roma desde los lejanos confines del imperio.
FUNCIONAMIENTO:
Existen dos formas principales de utilizar la energía solar, una como fuente de calor para sistemas solares térmicos, la otra como fuente de electricidad para sistemas solares foto-voltaicos. Nos centraremos en esta última aplicación.
En principio la forma en la que se captura la luz del sol para convertirla en electricidad se hace a través de paneles solares o fotovoltaicos. Estos paneles están formados por grupos de las llamadas células o celdas solares que son las responsables de transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones).
Estas células se conectan entre sí como un circuito en serie para así aumentar la tensión de salida de la electricidad, o sea si será de 12 volts o 24. Al mismo tiempo varias redes de circuito paralelo se conectan para aumentar la capacidad de producción eléctrica que podrá proporcionar el panel.
Como el tipo corriente eléctrica que proporcionan los paneles solares es corriente continua, muchas veces se usa un inversor y/o convertidor de potencia para transformar la corriente continua en corriente alterna, que es la que utilizamos habitualmente en nuestras casas, trabajos y comercios.
PAISES QUE ESTAN USANDO ENERGIA SOLAR:
España
De acuerdo con "Electrical Engineering Times", España prevé aumentar su capacidad al máximo en 2009. España planea agregar 2.511 megavatios de electricidad a partir de tecnologías de generación de energía solar. El aumento de la capacidad de generación eléctrica de España podría alimentar a unos 25 millones de hogares estadounidenses promedio.
Alemania
Alemania planea añadir unos 1.500 megavatios de electricidad a partir de los sistemas de generación de energía solar. 1.500 megavatios de Alemania podrían alimentar a unos 15 millones de hogares estadounidenses promedio.
Los Estados Unidos ocupaba el tercer lugar en el de los aumentos de producción de energía solar en el año 2009. El objetivo de los Estados Unidos fue añadir 342 megavatios de capacidad de producción de energía solar. Eso es suficiente energía para alimentar alrededor de 3,4 millones de hogares.
Corea del Sur
Corea del Sur añadió una capacidad eléctrica solar ligeramente menor que en los Estados Unidos. Corea del Sur planea un aumento de la producción de alrededor de 274 megavatios de electricidad a partir de la energía solar. Ese es el consumo de energía equivalente a 2,7 millones de hogares estadounidenses promedio.
Italia
Los productores eléctricos italianos planean aumentar la producción de energía solar en alrededor de 258 megavatios. Esa capacidad podría alimentar el equivalente a 2,5 millones de hogares estadounidenses.
Japón
De todos los países que planifican aumentos de más de 100 megavatios, Japón ocupo el lugar el más bajo. Japón prevé aumentos de alrededor de 230 megavatios de generación de energía solar. En ese nivel, el aumento de Japón de energía solar podría abastecer a 2,3 millones de hogares en los Estados Unidos.
Aumentos previstos pequeños
Varios otros países etaban planeando grandes aumentos de producción de energía solar. La República Checa prevé un aumento de 51 megavatios. Portugal prevé un aumento de 50 megavatios, mientras que Bélgica prevé un aumento de 48 megavatios. Francia llegó en 10º lugar en la lista con un aumento previsto de 46 megavatios.
- VENTAJAS:
- La energía solar es un recurso renovable prácticamente ilimitado. Hay virtualmente una provisión ilimitada de energía solar que podemos usar y es una energía renovable. Esto significa que nuestra dependencia de combustibles fósiles se puede reducir en proporción directa a la cantidad de energía solar que producimos. Con el constante incremento en la demanda de fuentes de energía tradicionales y el consiguiente aumento en los costos, la energía solar es cada vez más una necesidad.
- No contamina. La energía solar es una excelente fuente de energía alternativa porque no hay contaminación al usarse.
- Tiene un bajo costo de aprovechamiento. El único costo asociado al uso de la energía solar es el costo de fabricación de los componentes e instalación. Tras la inversión inicial no hay costos adicionales asociados a su uso.
- Es adaptable a las necesidades. Los sistemas de energía solar pueden ser diseñados para ser flexibles y expandibles. Esto significa que tu primer proyecto solar puede ser pequeño y puedes aumentar en el futuro la capacidad de tu sistema para adaptarlo a tus necesidades. Al empezar con un proyecto relativamente pequeño puedes reducir el gasto inicial.
- Es limpia. Un sistema de energía solar para generación eléctrica en el hogar puede potencialmente eliminar hasta 18 toneladas de emisiones de gases de invernadero al ambiente cada año.
- La energía solar opera con sistemas silenciosos. No hay contaminación por ruido.
- La encuentras en todos lados. Una gran ventaja de la energía solar es su uso en ubicaciones remotas. Es la mejor forma de proveer electricidad a lugares aislados en todo el mundo, donde el costo de instalar líneas de distribución de electricidad es demasiado alto.
- DESVENTAJAS:
- Los grandes proyectos de generación de energía solar a escala comercial pueden requerir grandes cantidades de tierra. Sin embargo, un sistema para una casa habitación no tiene este problema.
- Los costos iniciales de instalación de un sistema de energía solar pueden ser altos comparados con otras alternativas. Sin embargo, como se señaló en el apartado de ventajas, no existen costos posteriores, por lo que la inversión inicial se recupera rápidamente. Para algunas familias los costos iniciales pueden ser un obstáculo importante, por lo que en muchos países existen apoyos gubernamentales y esquemas de financiamiento.
- En algunos lugares la luz solar no tiene la intensidad o no es suficientemente constante para proporcionar un flujo de energía permanente. Este prácticamente no es un problema en México, ya que nuestro país cuenta con una excelente captación de luz solar en prácticamente todo su territorio
- .
En conclusión, la energía solar es una excelente alternativa para proveer las necesidades de energía de la sociedad moderna, ya que es limpia y eficiente. Aunque tiene algunas desventajas, la mayoría de ellas sólo aplica para proyectos muy grandes o en ubicaciones específicas donde la luz solar no es adecuada. Para países como México, que cuentan con una ubicación excelente para el aprovechamiento de la energía solar, esta forma de energía es una opción que debemos aprovechar al máximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario